El evento reunió a más de 400 socios estratégicos bajo el lema "Construyendo un mundo inteligente y totalmente conectado".
Huawei celebró su tradicional Partner Summit en Buenos Aires la semana pasada, reuniendo a más de 400 socios estratégicos bajo el lema "Construyendo un mundo inteligente y totalmente conectado" (ver también
Huawei proyecta un 2025 de crecimiento con foco en innovación, nube y energía sustentable). El evento, un encuentro clave para la compañía en Argentina, presentó los logros de 2024, los desafíos para el presente año y la estrategia de Huawei para continuar impulsando la digitalización en el país.
En ese contexto, la compañía distinguió el rol de su distribuidor mayorista
OCRL por su apuesta al fortalecimiento de la marca en el mercado argentino. Estas designaciones reflejan el rol crucial que juegan los mayoristas en la estrategia de expansión y distribución de las soluciones de Huawei en el país.
Fabián Romeo, Maximiliano Sanmarco, y Martín Salas, junto a representantes de Huawei Argentina.Xiao Binbing, CEO de Huawei Argentina, inauguró el summit destacando que "la digitalización no es sólo tecnología, sino un valor compartido que mejora la vida de las personas". Subrayó el firme compromiso de la empresa con el desarrollo tecnológico y social de Argentina. Durante su presentación, Binbing detalló los avances en diversos sectores, incluyendo la modernización de la infraestructura tecnológica de los principales bancos y la implementación de redes especializadas en industrias cruciales como petróleo, gas y minería. "Estamos construyendo redes objetivo en colaboración con los principales clientes", afirmó, resaltando el rol estratégico de Huawei en estos ámbitos.
En el plano comercial,
el CEO enfatizó una estrategia centrada en el ecosistema de socios, anunciando el lanzamiento de "24 soluciones específicas por escenario y más de 200 productos listos para el mercado". Además, se presentó el desarrollo de un sistema de soporte digital diseñado para acompañar el crecimiento de los partners.
Por otra parte,
Juan Bonora, vicepresidente de Huawei Argentina, resaltó la resiliencia de la compañía en un contexto global complejo. Informó que todas las unidades de negocio experimentaron crecimiento durante 2024 y que, por tercer año consecutivo, la inversión en investigación y desarrollo superó el 20% de los ingresos. "En la última década hemos destinado USD 170 mil millones a I+D, lo que refleja nuestro compromiso con la innovación y nuestro liderazgo en el sector", explicó Bonora.
Gastón Jackson, vicepresidente de EBG (Enterprise Business Group) Huawei Argentina, destacó la apuesta de la empresa por fortalecer las capacidades comerciales de sus socios y consolidar a eKit como la marca más confiable del mercado. EBG es una de las divisiones principales de Huawei, dedicada a ofrecer soluciones tecnológicas para empresas y gobiernos.
La unidad de Cloud también tuvo un papel central, con Gabriel Rocha, Partner Business Development Manager, asegurando que "la nube ya no es una opción, es la nueva infraestructura crítica del negocio". Destacó la solidez de Huawei Cloud como plataforma full stack, su baja latencia, el soporte en español 24/7 y la disponibilidad de más de 220 servicios a nivel global, además de su capacidad para escalar soluciones de inteligencia artificial y su nodo local en Argentina.