La empresa reorientó su estrategia hacia una oferta de servicios más estructurada y enfocada en soluciones.
Los primeros años de Arbusta estuvieron signados por la experimentación y la exploración de diversas áreas de servicio. Como recuerda
Clemencia Nicholson, CEO de Arbusta, "hoy somos otra empresa. Los primeros años fueron de mucha experimentación: dábamos capacitaciones, teníamos nodos en distintos barrios para reclutar talento, ofrecíamos servicios como QA, gestión de contenido, entre otros". Este período de aprendizaje continuo permitió a la empresa identificar los tipos de proyectos que mejor encajaban con su equipo y donde podían crecer de manera eficiente y rentable.
Clemencia Nicholson, CEO de ArbustaUn punto de inflexión crucial llegó a partir de 2020, especialmente con la pandemia, cuando Arbusta definió sus verticales clave:
gestión de datos (Data) y
externalización de procesos (BPO). "Entendimos que nuestro foco debía estar en ofrecer soluciones de calidad de datos, herramientas eficaces, con el respaldo de equipos talentosos", explica Nicholson.
Esta reorientación estratégica impulsó la evolución hacia una oferta de servicios más estructurada y enfocada en soluciones. Según
Martín Senderey, COO de Arbusta, "Arbusta nació con una propuesta de valor muy centrada en el insumo:
las personas. Con el tiempo, el enfoque fue evolucionando hacia la idea de soluciones, de servicios, de productos que se desarrollan a través de un insumo clave, que son justamente las personas. En este marco definimos una
nueva suite de productos que busca ordenar y enmarcar servicios que ya veníamos ofreciendo de forma orgánica, como
data notation,
data entry,
health test, entre otros. Estos servicios existían, aunque no estuvieran articulados dentro de una matriz clara".
Oficinas de Arbusta
Actualmente,
Arbusta se encuentra en una fase de incorporación de nuevas tecnologías, automatizaciones e inteligencia artificial a sus servicios tradicionales.
Pablo Mlynkiewicz, CTO, añade: "Estamos en fase de exploración, proyección e inversión para evolucionar nuestra propuesta de valor para nuestros clientes incorporando nuevas tecnologías, automatizaciones e inteligencia artificial a nuestros servicios tradicionales". Esta apuesta por la innovación se refleja en su nueva matriz de productos, diseñada para traducir procesos manuales en soluciones tecnológicas escalables.
La visión de Arbusta va más allá de la simple recolección de datos. Mlynkiewicz lo explica claramente: "Hay una suposición clave que nos guía. Desde hace tiempo se habla del valor de la información, del big data. Pero rara vez se abordaba qué hacer después con esos datos. Nosotros intervenimos para transformar todo ese caudal de datos que ya genera, pero que no sabe procesar ni aprovechar". Esta perspectiva subraya la importancia de la gestión y el análisis de datos para la toma de decisiones estratégicas de las empresas, especialmente en un contexto donde la IA y el análisis de datos son cada vez más relevantes.
El impacto de Arbusta se evidencia en casos de éxito con empresas líderes como Mercado Libre y Kavak. En el caso de Mercado Libre, Arbusta contribuyó a triplicar la detección de irregularidades mediante el etiquetado manual de imágenes y textos para entrenar algoritmos de IA. Por su parte, con Kavak, Arbusta automatizó el 70% de los procesos de gestión de datos automotrices, acelerando la integración de información y enriqueciendo el catálogo de vehículos disponibles.
Con sedes en Buenos Aires, Medellín y Rosario, y el respaldo de fondos de inversión, Arbusta proyecta triplicar sus operaciones en el próximo período, consolidándose como un referente en la gestión de datos para la toma de decisiones y la aplicación de inteligencia artificial en el mercado latinoamericano.